Aplicación de pruebas psicológicas
Tipos de pruebas:
Ansiedad
Depresión
Orientación Vocacional
Irritabilidad
Personalidad
- Clínica
- Pruebas psicotécnicas (selección de personal)
- Prueba de pareja (evalúa las dinámicas de la relación)
- Evaluación Clínica
Edad: desde los 7 años.
Precio a convenir (Según el tipo de prueba)

Pruebas psicológicas originales
CECAD
Desde los 7 años.
El CECAD es un cuestionario compuesto por 50 elementos y destinado a evaluar los trastornos internalizados o trastornos de la emoción, como la ansiedad y la depresión.
Evaluación Global de la Ansiedad, la Depresión y Cuatro Aspectos Relacionados: Inutilidad, Irritabilidad, Pensamientos automáticos y Síntomas Psicofisiológicos.

PAI
Evaluación comprehensiva de la patología de adultos mediante 22 escalas: 4 escalas de validez, 11 escalas clínicas, 5 escalas de consideraciones para el tratamiento y dos escalas de relaciones interpersonales.
11 escalas clínicas (Quejas somáticas, Ansiedad, Trastornos relacionados con la ansiedad, Depresión, Manía, Paranoia, Esquizofrenia, Rasgos límites, Rasgos antisociales, Problemas con el alcohol y Problemas con las drogas), 5 escalas de consideraciones para el tratamiento (Agresión, Ideaciones suicidas, Estrés, Falta de apoyo social y Rechazo al tratamiento) y dos escalas de relaciones interpersonales (Dominancia y Afabilidad).
No. y tipo de preguntas: 334 ítems.

PAI-A
Edad: adolescentes de 12 a 18 años.
Evaluación comprehensiva de la patología en adolescentes mediante 22 escalas: 4 escalas de validez, 11 escalas clínicas, 5 escalas de consideraciones para el tratamiento y dos escalas de relaciones interpersonales.
11 escalas clínicas (Quejas somáticas, Ansiedad, Trastornos relacionados con la ansiedad, Depresión, Manía, Paranoia, Esquizofrenia, Rasgos límites, Rasgos antisociales, Problemas con el alcohol y Problemas con las drogas), 5 escalas de consideraciones para el tratamiento (Agresión, Ideaciones suicidas, Estrés, Falta de apoyo social y Rechazo al tratamiento) y dos escalas de relaciones interpersonales (Dominancia y Afabilidad).
No. y tipo de preguntas: 264 ítems.

EL SENA
El SENA (Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes) es un instrumento dirigido a la detección de un amplio espectro de PROBLEMAS emocionales y de conducta desde los 3 hasta los 18 años.
- Problemas interiorizados: depresión, ansiedad, ansiedad social, quejas somáticas, obsesión-compulsión y sintomatología postraumática.
- Problemas exteriorizados: hiperactividad e impulsividad, problemas de atención, agresividad, conducta desafiante, problemas de control de la ira, conducta antisocial.
- Problemas específicos: retraso en el desarrollo, problemas de la conducta alimentaria, problemas de aprendizaje, esquizotipia, consumo de sustancias…
También permite detectar áreas de VULNERABILIDAD que predisponen al evaluado a presentar problemas más severos. Algunas de estas áreas son los problemas de regulación emocional, la rigidez, el aislamiento, la búsqueda de sensaciones o las dificultades de apego.
El SENA permite recabar información procedente de varias fuentes o informadores, por lo que el profesional puede conocer mejor qué problemas presenta el niño o adolescente en diferentes contextos (familiar y escolar), además de contar con la información que proporciona el propio niño o evaluado. Para ello dispone de tres tipos de cuestionarios diferentes (autoinforme (a partir de 8 años), familia o escuela) que pueden utilizarse aislada o conjuntamente, según estime más conveniente el profesional.

MMPI-2-RF™.
Clínica, personalidad, jurídica, laboral.
Consta de 338 ítems que requieren un tiempo de aplicación de entre 35 y 50 minutos, sustancialmente menor que el MMPI-2™, y ha sido fruto de un laborioso y complejo proceso de desarrollo y validación.
Evaluación de varios factores o aspectos de la personalidad. Contiene 8 escalas de validez, 3 escalas de segundo orden (dimensiones globales), 9 escalas clínicas reestructuradas, 23 escalas problemas específicos (5 escalas somáticas, 9 escalas de internalización, 4 escalas de externalización, 5 escalas de relaciones interpersonales), 2 escalas de intereses y 5 escalas de personalidad psicopatológica.
Contiene ocho escalas de validez que permiten detectar eficazmente las principales amenazas a la interpretación de un protocolo: Ausencia de respuesta al contenido y Exageración o minimización de síntomas. Sus 42 escalas sustantivas permiten una evaluación eficiente y actualizada de las variables clínicamente relevantes en distintas áreas de la personalidad y la psicopatología.

IPP-R
Orientación vocacional
Apreciación de los intereses en 15 campos de actividad profesional, teniendo en cuenta las profesiones y las actividades correspondientes
Campo Profesional 1: Científico
Campo Profesional 2: Técnico
Campo Profesional 3: Sanitario
Campo Profesional 4: Científico – social. Humanidades
Campo Profesional 5: Jurídico – social
Campo Profesional 6: Comunicación – Información
Campo Profesional 7: Psicopedagógico
Campo Profesional 8: Empresarial. Administrativo. Comercial.
Campo Profesional 9: Informático
Campo Profesional 10: Agrario. Agropecuario. Ambiental.
Campo Profesional 11: Artístico- Plástico. Artesanías. Moda.
Campo Profesional 12: Artístico – Musical. Espectáculo.
Campo Profesional 13: Fuerzas Armadas. Seguridad. Protección.
Campo Profesional 14: Deportivo.
Campo Profesional 15: Turismo y Hostelería.

PREPARE/ENRICH
Con base en investigaciones anteriores con miles de parejas, PREPARE/ENRICH clasifica las relaciones de pareja en uno de cinco modelos relacionales comunes: Vitalizadas, Armoniosas, Convencionales, Conflictivas, Desanimadas.
Escalas Básicas:
Comunicación
Resolución de conflictos
Estilo y Hábitos de la pareja
Dinámicas de la relación
Administración financiera
Actividades de tiempo libre
Relación sexual
Familia y Amigos
Transiciones de los roles
Creencias espirituales
Dinámicas de la relación
Perfil del estrés personal
Escalas de la personalidad SCOPE

En Juntos Construyamos Familia deseamos ser un apoyo para ti y los tuyos.